- Deportes Elade: Desde el jueves 05 hasta el jueves 12 de diciembre
- Entrevistaron a los postulantes al cargo de secretario en Anta
- El colegio 5232 finaliza el ciclo lectivo 2019 con un acto
- Asuntos agrarios inspeccionó el matadero municipal para aprobar su reapertura
- La UNSA estará funcionando a partir de marzo en Joaquín.V. González en el colegio 5232
Joaquín. V. González – El Ingeniero Francisco Michaud del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, analizó el efecto de las últimas precipitaciones en la región.
Imágen ilustrativa
Al respecto sostuvo que el nivel de lluvia es muy bajo lo cual afecta el nivel de productividad del campo.
“Tuvimos precipitaciones de entre 10 a 20 milímetros, dependiendo de la zona en un período de cuatro meses de sequía. Recién ahora está empezando el período de lluvias que permitirá desarrollar el ciclo de cultivo productivo. Pero el nivel de agua no estaría alcanzando a cubrir las necesidades de los cultivos de invierno; por lo mismo el rendimiento productivo ha sido bajo. Entonces la intención es tratar de cubrir costos e ir mejorando en los próximos meses”. Con respecto a las lluvias de los últimos días, las mismas ni han alcanzado a surtir efecto en el ambiente ya que no se ha podido acumular humedad.
En ese sentido se espera cubrir los niveles de producción en la época de precipitaciones los restantes meses del año. En la región el promedio de lluvias es de 550 a 700 milímetros anuales en las oficinas de Avda. Güemes 610.